Publicado por
David Charte
el
¿Cómo procesar imágenes con machine learning para reconocimiento y clasificación de objetos? La identificación de objetos en imágenes tiene múltiples aplicaciones: desde algo tan prosaico como identificar gatos o perros en fotografías, hasta la detección de tumores en pruebas diagnósticas o clasificar las piezas de una línea de producción según su calidad. En este vídeo práctico, nuestro tutor David Charte te explica desde cero cómo funcionan las técnicas de Deep Learning para clasificación automática de imágenes y cómo podemos utilizar Python y el paquete de Deep Learning Tensorflow (creado por Google) para lograrlo.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
¿Cómo harías un programa, con tu lenguaje favorito, que fuese capaz de detectar a las personas que hay en una foto y quitar todo lo demás para poder sustituirlo? Si lo piensas, no es nada fácil. De hecho es casi imposible hacerlo de manera genérica y que funcione bien. Sin embargo las redes neuronales y los modelos entrenados con ellas convierten la tarea en algo factible e incluso sencillo. En este artículo + vídeo te explicamos cómo lograrlo con tan solo 5 líneas de Python.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Ahora que ya sabes montar tu entorno de trabajo con Python basado en miniconda, vamos a ver cómo puedes gestionar varios entornos en parelelo con conda y cómo puedes gestionar las dependencias con conda para poder recuperarlas con facilidad siempre que quieras.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Si quieres instalar Python para empezar a usarlo en Inteligencia Artificial, Machine Learning o Ciencia de Datos hay algunos detalles y recomendaciones que te conviene tener en cuenta para ahorrarte problemas y dolores de cabeza. Y la primera recomendación es: no instales Python 🤔 Te lo explico en este artículo + vídeo.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
En programación hay tantas pelotas en movimiento al mismo tiempo, tantas cosas que se están gestando en las grandes empresas, tantas nuevas modas que de un día para otro nos meten cosas nuevas, que es muy difícil predecir nada. Sin embargo, en este artículo + vídeo, hacemos por ver el futuro y tratar de darte pistas de por dónde van a ir los tiros en los próximos meses.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Los términos "integración horizontal" e "integración vertical" son familiares en varios contextos. Desde la perspectiva operativa, una empresa integrada horizontalmente centra sus actividades en torno a sus competencias básicas y establece asociaciones para construir una cadena de valor de principio a fin. Una empresa integrada verticalmente, por otro lado, mantiene la mayor parte de su cadena de valor internamente, desde el desarrollo de productos hasta la fabricación, el marketing, las ventas y la distribución.
Cuando se trata de producción, la integración horizontal también se refiere a procesos bien integrados en la fase de fabricación, mientras que la integración vertical significa que la planta está estrechamente coordinada con procesos de nivel superior, como compras y el control de calidad.
En este artículo exploramos cómo la industria 4.0 ha amplificado aún más la importancia de la integración horizontal y vertical, convirtiéndolas en la columna vertebral sobre la que se construye Smart Factory, de hecho, ya hemos hablado brevemente sobre ella en el artículo dedicado a los tres impulsores de la industria 4.0.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
¿Cómo funciona el Machine Learning? En este vídeo + artículo te explicamos lo básico de forma sencilla y en muy poco tiempo, comparando la solución a un problema hecha con un lenguaje tradicional o con métodos de Aprendizaje Automático.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Cuando te planteas aprender Inteligencia Artificial, una de las preguntas que cualquier programador se va a hacer es ¿qué lenguajes existen para IA?, ¿qué lenguaje debo utilizar? ¿me vale alguno de los lenguajes que ya conozco?... En este artículo te contamos cuáles son los principales lenguajes del mundo del aprendizaje automático.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Todo el mundo habla de GitHub Copilot, el asistente de pair programming basado en inteligencia artificial (así lo denominan desde GitHub) Pero, ¿realmente merece tanto revuelo? Bueno, la respuesta corta es sí. Hace poco estuvimos hablando sobre Copilot (y probándolo) en un evento en directo con Bruno Capuano (AI Microsoft MVP) y aquí te dejamos las principales reflexiones de esta charla.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
A finales de 2020 Google Cloud realizó una encuesta entre más de 1.100 altos ejecutivos pertenecientes a empresas de producción de más de 500 empleados en 7 países (Alemania, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia Japón y Reino Unido) y ahora acaba de publicar los resultados. El informe de Google Cloud Industries titulado "Artificial Intelligence acceleration among manufacturers" revela que la pandemia de COVID-19 puede haber provocado un aumento significativo en el uso de la inteligencia artificial y otros habilitadores digitales entre los fabricantes. Te contamos los puntos clave.
[Más]