Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Los vídeos que reproducimos en Internet o bien de manera local en el ordenador o en cualquier otro dispositivo, pueden estar codificados de diferentes maneras. Cada método de codificarlos implica unas ventajas e inconvenientes, y existen formatos mejores que otros dependiendo del uso que queramos darle al vídeo. Así, tenemos formatos como AVI, MP4, MKV, 3GP, WebM de Google, etc... El formato más popular en la actualidad es el MP4, archivos con la extensión .mp4. Pero: ¿Son iguales todos los archivos .mp4?, si no son iguales, ¿qué tipos hay? ¿cuáles son las diferencias, ventajas e inconvenientes de cada uno?¿Valen todos para la Web? ¡Vamos a verlo!
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Un año más Stack Overflow ha publicado los resultados de la encuesta que anualmente realizan entre sus usuarios. Este año la participación ha sido más alta que nunca, más de 100.000 personas se han molestado en responder a una encuesta de unos 30 minutos de duración. ¡No está nada mal!.
Cómo son, qué hacen en su tiempo libre, qué tecnologías utilizan, por qué cambian de trabajo,...a preguntas como estas han respondido más de 100.000 desarrolladores. A continuación encontrarás un resumen de las respuestas que han dado.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
El objetivo principal de trabajar con un sistema de control de código fuente como Git es, por supuesto, mantener un histórico fiel e inalterado de todas las etapas por las que ha ido pasando el código fuente de un proyecto. Sin embargo, a veces, podemos añadir algo a esta historia que no pretendíamos añadir. Por ejemplo, hacemos un commit sin querer, metemos archivos de más o de menos, o va con un bug vergonzoso que no queremos que nadie vea y que se nos ha colado... Por regla general no deberíamos modificar la historia salvo que sea estrictamente necesario, pero ¡hey!, estas cosas pasan, así que deberíamos poder arreglarlo. En este artículo vamos a ver cómo conseguirlo...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Es evidente que hay escasez de programadores y los MOOC y los campamentos de programación prometen enseñarte las habilidades necesarias para que te puedas convertir en uno de ellos. Sin embargo, considerarlos como un trampolín para convertirte en un desarrollador es discutible.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Como desarrolladores, estamos familiarizados con los diversos problemas que interfieren con nuestra productividad. Muchas veces se combinan para formar una especie de bucle que se retroalimenta a si mismo y que suele llevar a la pérdida de horas de productividad, errores de programación, y a la frustración generalizada. Si pudiésemos minimizar el impacto de tan solo uno o dos de estos sesgos podríamos romper el ciclo y neutralizar a los demás. A continuación tienes una lista de 5 sesgos cognitivos que debes tener en cuenta mientras estás programando...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
GitHub es usado por más de 24 millones de personas de 200 países diferentes que han participado en proyectos a través de más de 25 millones de repositorios. Estas cifras astronómicas convierten a GitHub en el mayor repositorio de proyectos open source del mundo así como en testigo único de lo que “se cuece” en programación.
El personal de GitHub analizó los datos correspondientes al pasado año y según ellos las tendencias para 2018 en proyectos open source son: desarrollo multiplataforma, deep learning y aprendizaje de nuevas habilidades.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Esto parece una broma de conspiranoicos, pero es muy real. ¿Has notado que tu despertador o el reloj del horno han ido atrasando poco a poco últimamente? Pues le ha pasado a mucha más gente. El efecto está relacionado con la forma de medir el tiempo que tienen algunos relojes, la existencia de una red de "vasos comunicantes" eléctricos en Europa y las desavenencias entre Kosovo y Serbia. Todos los tintes de una historia de ficción llevados a la realidad y con consecuencias reales. ¡Te interesará!
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En esta ocasión vamos a hablar de una gran herramienta que se usa mucho en el día a día trabajando como desarrollador. Se llama Docker. Antes de nada, aclarar que este post va dirigido a principiantes. Vamos a ver:
- ¿Qué es Docker?
- ¿Por qué deberías darle una oportunidad?
- Cómo dar los primeros pasos con Docker
- Usos típicos
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Entity Framework es el ORM (Object-Relational Mapper) de Microsoft, con versiones tanto para la plataforma .NET "tradicional" como para .NET Core, con capacidades muy diferentes en cada caso. Entity Framework nos ofrece diversas maneras de trabajar con los datos desde nuestros programas. Cada una tiene un enfoque diferente y es interesante para ciertos casos concretos, además de tener sus beneficios y problemas. Vamos a dar un repaso rápido a los modos de trabajo principales de Entity Framework para ver en qué consisten y sus ventajas e inconvenientes. Además las capacidades de Entity Framework en .NET "tradicional" (EF6) y en .NET Core (EF Core) son completamente diferentes y veremos también en qué consisten.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Esta es una de esas historias que verdaderamente nos gusta contar, y que refleja muy bien el poder individual para crear que nos otorga la tecnología en la actualidad. Todo es cuestión de imaginación, tiempo y perseverancia. Y hablando además de mujeres en tecnología...
[Más]