Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Es indudable que el mundo se mueve hacia los servicios de suscripción. Y ni siquiera los sectores más tradicionales se escapan de esta tendencia. Lo cual no quiere decir que siempre vaya a ser buena para todos los implicados. Y sino que se lo pregunten a los dueños de tractores John Deere en el EEUU profundo.... En este artículo te contamos qué les está ocurriendo, cómo lo están solucionando utilizando para ello métodos poco seguros y qué implicaciones tiene esto en la vida de todos los consumidores, también aquí en Europa.
[Más]
Publicado por
Eduard Tomás
el
En este artículo vamos a conocer cómo se utiliza la sintaxis de funciones anónimas o lambdas, basada en en el operador flecha o "fat arrow", utilizando para ello un vídeo práctico.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Si has instalado Java alguna vez habrás visto el banner en el que "sacan pecho" diciendo que más de 3 mil millones* de dispositivos ejecutan Java. ¿Qué hay de cierto en esa afirmación? En este artículo sacamos las cifras para ver si cuadran para confirmar o descartar el mito.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En este post JuliaSilge nos cuenta qué lenguajes de programación son más populares los fines de semana y, por lo tanto, cuáles son los favoritos de los programadores para cuando programan por afición y no por trabajo. Podremos ver cuáles han ido cayendo en desgracia en los últimos años y cuáles son ahora los más populares, lo cual te puede dar pistas también sobre qué estudia la gente, qué le gusta para sus proyectos e, incluso (y con cuidado) cuáles pueden ser populares en las empresas en los próximos años...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Chrome es uno de los navegadores más utilizados del mundo. En gran parte su popularidad se debe a lo fácil que es ampliar sus capacidades mediante el uso de extensiones. El problema muchas veces es encontrar la apropiada entre el enorme mar de opciones que tenemos, ya que existen miles de ellas. En el caso de los desarrolladores existen unas cuantas extensiones que no debiéramos dejar de utilizar, sobre todo si somos programadores web. En este recopilatorio hemos reunido las 10 que más nos gustan, sin ningún orden en particular.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Hace unos meses os hablábamos aquí mismo de los lenguajes esotéricos. Estos lenguajes se caracterizan por ser súper-crípticos, es decir, incluso teniendo el código delante es casi imposible saber qué hacen. Uno de los más famosos es BrainFuck, que se caracteriza por utilizar tan solo unos pocos símbolos como el mayor (>), menor (<) la suma (+), etc... Inspirándose en BrainFuck, el programador alemán Martin Kleppe ha creado el lenguaje JSFuck. Aquí te explicamos en qué consiste y cómo funciona por debajo. Una frikada antológica...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Si estás pensando en obtener una certificación oficial de Microsoft, quizá te estés preguntando dónde debes examinarte. Aunque Pearson-VUE, el partner de Microsoft para exámenes de certificación, cuenta con centros examinadores en las principales ciudades el mundo y puedes usar cualquiera de ellos para examinarte, muchas veces no son la mejor opción ya que existen muchas pegas (que te contamos). Desde hace ya una temporada Microsoft te permite realizar los exámenes desde la comodidad de tu propia casa o tu oficina. Vamos a ver cómo son estos exámenes....
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Dos veces al año, los analistas de tecnología de RedMonk estudian las tendencias de adopción de los lenguajes de programación basándose en datos de GitHub y Stack Overflow, y una vez al año nosotros nos hacemos eco de los resultados obtenidos.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Aunque estas palabras clave no tienen nada que ver entre sí, dado que se parecen mucho, a veces puede resultar complicado para los principiantes saber para qué sirve cada una. Para evitar que esto te ocurra y que puedas tener estar referencia a mano por si la necesitas, a continuación te hacemos un resumen de su utilidad con un ejemplo de uso de cada una...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
¿Por qué Angular 4? ¿Incluso por qué Angular? ¿Qué está pasando aquí? Si a ti también te lía el versionamiento de la popular biblioteca, aquí te lo contamos con detalle par que no te líes más...
[Más]