Menú de navegaciónMenú
Categorías
Logo campusMVP.es

La mejor forma de Aprender Programación online y en español www.campusmvp.es

Todos los artículos de: José Manuel Alarcón

en campusMVP.es

Página 9


Cómo crear una API REST falsa de ejemplo, para pruebas y depuración, en menos de 3 minutos

Los desarrolladores Web Front-End suelen trabajar en coordinación con los de Back-End, responsables del API REST que van a utilizar. Para evitar bloqueos, lo habitual es acordar un "contrato" entre ambos que diga cómo va a ser esa API y que, mientras desarrollan puedan usar una API falsa o de ejemplo que emule a la API original que está en desarrollo. En este post + vídeo te contamos cómo puedes crear una simulación de cualquier API REST y sus datos en unos pocos minutos. [Más]

SASS: ¿Cómo puedo depurar mis archivos .scss?

El uso de preprocesadores de CSS nos permite superar las limitaciones del lenguaje y construir hojas de estilo mucho más poderosas, reutilizables e incluso con lógica avanzada, para llevar nuestro código CSS a un nivel superior. Dentro de estos preprocesadores el más utilizado es sin duda Sass (Syntactically Awesome Style Sheets) y, en concreto, su variante SCSS. En este artículo te contamos qué herramientas te ofrece para depurar tus archivos .scss con facilidad. [Más]

¿Chrome como editor Web FrontEnd profesional? Te explicamos cómo

En este vídeo veremos a través de un ejemplo cómo puedes utilizar Google Chrome como un completo editor de código front-end de manera que puedas depurar y editar todo al mismo tiempo y además sin necesidad de nada externo y sin envidiar nada a otros editores de los que hay por ahí. Lo que mucha gente no sabe es que, Google Chrome, aparte de tener las herramientas del desarrollador para poder depurar y afinar cosas es también un excelente editor y además te permite editar directamente contra disco. Es decir, si dispones del código fuente de la página que estás tocando lo puedes tocar directamente con las herramientas del desarrollador al mismo tiempo que depuras. [Más]

Todo sobre los archivos .PDB: qué son y por qué se generan siempre al compilar una aplicación .NET

Cuando trabajas con .NET habrás observado que, al compilar una aplicación, aparte del .exe o .dll correspondientes se generan también unos archivos con la extensión .pdb. Estos tienen el mismo nombre que el ensamblado principal, pero no parecen hacer nada... En este artículo te explicamos qué son, para qué sirven, cómo gestionarlos, si debes incluirlos o no con tu aplicación y cómo deshabilitarlos (aunque no te lo recomendamos). [Más]