VÍDEO: Instalación paso a paso de MongoDB en Windows y Linux
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Continuando con la serie sobre Fundamentos de MongoDB comenzada con el artículo "Fundamentos de bases de datos NoSQL: MongoDB", en esta ocasión voy a explicar cómo instalar paso a paso el gestor de datos tanto en Windows como en Linux.
Aparte de instalar el software (que al fin y al cabo es un mero ejecutable que debemos lanzar), lo más interesante es:
- Aprender a instalarlo como servicio o demonio, de modo que quede siempre residente y pueda responder a las peticiones mientras la máquina esté encendida y sin necesidad de tener a un usuario dentro del sistema. También hará que se reinicie automáticamente si se cae o si se apaga la máquina o debemos reiniciarla.
- Aprender a configurar el entorno de consola de modo que podamos hacer pruebas y programar algunas cuestiones con la mayor comodidad.
A continuación os dejo un par de vídeos que he grabado explicándolo para cada uno de estos sistemas:
Instalar MongoDB en Windows
Instalar MongoDB en Linux
Recursos adicionales
Además, para los interesados, dejo algunos enlaces a mayores que pueden resultar útiles:
- Instalar MongoDB en Linux sin apt-get: Cómo instalar MongoDB en Linux cuando la versión no lo soporta a través de un gestor de paquetes.
- Instalar MongoDB en Mac OS X: Instrucciones sobre cómo instalar MongoDB en Mac OS X. Si tienes instalado HomeBrew es muy sencillo (dos líneas de comandos), sino el proceso es casi idéntico a cómo hacerlo en Linux cuando no tienes apt-get.
- Instalar MongoDB bajo Linux en Windows Azure: Explica paso a paso cómo configurar un cluster de máquinas virtuales con Linux alojadas en Windows Azure y configurarlas para instalar MongoDB en las mismas, poder crear un conjunto de servidores de datos MongoDB y poder conectarse externamente a éste.
¡Espero que te sea útil!
Fundador de campusMVP.es, es ingeniero industrial y especialista en consultoría de empresa. Ha escrito diversos libros, habiendo publicado hasta la fecha cientos de artículos sobre informática e ingeniería en publicaciones especializadas. Microsoft lo ha reconocido como MVP (Most Valuable Professional) en desarrollo web desde el año 2004 hasta la actualidad. Puedes seguirlo en LinkedIn.
Ver todos los posts de José Manuel Alarcón
Archivado en:
Acceso a Datos
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!