Una de las bendiciones de la época en la que vivimos es la abundante cantidad de software de código abierto al que tenemos acceso. Eso nos permite aprender, contribuir y, por supuesto, desarrollar más rápido gracias a funcionalidad que han hecho otros y donan generosamente.
Tradicionalmente ha habido varias plataformas para albergar gratuitamente proyectos de código abierto, siendo el más conocido SourceForge, que dominaba este mundillo hasta que empezaron a hacer algunas burradas con las descargas (como meter adware en algunas descargas, y anuncios dudosos). Los que trabajaban con tecnologías Microsoft solían dejar sus proyectos abiertos en Codeplex.
En la actualidad existen muchos servicios que permiten albergar código fuente y rodearlo de útiles herramientas, en muchos casos de forma gratuita: Bitbucket, Codebase, Gitlab, Visual Studio Team Services... Pero sin lugar a dudas, el nuevo rey del mambo es Github. La mayor parte de los proyectos Open Source están ya albergados en este servicio. Miles de desarrolladores han migrado de otras plataformas a GitHub e incluso empresas con servicios propios (como Microsoft) tienen sus proyectos ahí porque, sencillamente, es donde hay que estar.
Si utilizamos alguna biblioteca o funcionalidad Open Source en nuestros propios desarrollos, casi seguro que está albergada en GitHub.
Uno de los desafíos de utilizar varias bibliotecas de código abierto en desarrollos propios es mantenerse al día con las actualizaciones. Algo que caracteriza a este tipo de proyectos es que suelen estar "vivos", ofreciendo mejoras y actualizaciones constantes por parte del equipo de desarrolladores involucrados. Y si no lo están es que es algo sencillo o sino probablemente es mejor mantenerse alejado.
Pero, ¿cómo nos enteramos de las novedades sin estar visitando las páginas de los proyectos constantemente?
A través de RSS
Para enterarnos de las nuevas versiones que se lanzan de un proyecto en Github existe un truco muy interesante aunque poco conocido. Si nos vamos al apartado de "releases" del proyecto en Github veremos las últimas actualizaciones que tenemos para el proyecto en cuestión:

Bien, si vamos a la barra de direcciones de nuestro navegador y le añadimos a esa dirección la extensión ".atom":

Recibiremos automáticamente una versión en este formato para las releases del proyecto. Este formato es compatible con cualquier lector de noticias RSS, por lo que podemos añadirlo al que utilicemos y recibiremos las notificaciones inmediatamente en cuanto se produzcan.
Pero aún podemos ir más allá...
Recibir actualizaciones de versiones a través de email
Si no usamos RSS o simplemente queremos asegurarnos de recibir algo a través de correo electrónico cuando haya algo nuevo, podemos hacer varias cosas. Por ejemplo, podemos usar un servicio como IFTTT o Zapier para que nos manden un email o una notificación al móvil o a Slack cuando haya algo nuevo en el RSS del proyecto que nos interese. Pero hacer esto implica cierto trabajo de gestionar los eventos en estos servicios, configurarlos y mantener la lista de proyectos actualizada.
¿Qué tal una opción mejor?
Eso es lo que nos ofrece de manera gratuita el servicio llamado Sibbell.

Para utilizarlo lo único que tenemos que hacer es dejar el cursor encima del botón de "Log on" que se ve en la imagen anterior para que nos salte la autorización de acceso a GitHub con nuestra cuenta:

Solamente necesita acceso a nuestra cuenta de email para enviarnos las notificaciones, por lo que no podrá acceder a nada más ni cambiar nada en nuestros repositorios.
Una vez autorizada la aplicación lo único que tendremos que hacer para recibir emails con las actualizaciones de nuevas versiones de proyectos es marcar la opción de "Watch" o "Star" en el repositorio correspondiente. En cuanto uno de los repos que estemos vigilando con Watch o que hayamos añadido a nuestros favoritos, lance una nueva release, recibiremos un email con los detalles.
¡Muy fácil!
Actualización: Nos comenta alguna gente que está teniendo problemas con Sibbell porque al entrar, tras haber autorizado la app en Github, reciben un error 500 al entrar. Por lo visto el servicio está teniendo tanto éxito que necesita optimización y el programador no da hecho y pide paciencia. Si ese es tu caso escríbele en el hilo del enlace anterior para ver si arregla tu cuenta y te la pone a funcionar. Ten en cuenta que es un programador altruista y no vive de eso, así que sé paciente. Mientras tanto el truco del RSS te puede servir. :-S