
Si alguna vez te has preguntado por qué hay tantas versiones diferentes del kit de desarrollo de Java o te has encontrado confundido entre JDK, OpenJDK, HotSpot, Azul Zing o el JDK de RedHat por citar unos pocos... no estás solo. El ecosistema Java puede resultar complejo incluso para desarrolladores experimentados, especialmente cuando se trata de entender cómo se relacionan estos componentes entre sí.
Desde que Java fue creado por James Gosling y su equipo en Sun Microsystems en 1995, el lenguaje ha evolucionado considerablemente, pero también lo han hecho las herramientas y tecnologías que lo rodean. Hoy en día, cuando hablamos de desarrollo en Java, nos encontramos principalmente con tres elementos fundamentales que a menudo se confunden: el JDK (Java Development Kit), su implementación de código abierto OpenJDK, y HotSpot, el motor que hace funcionar todo el sistema. Además de que existen versiones del JDK de otros fabricantes que tienen ciertas diferencias, pero todos ellos ejecutan Java 🤔
En este artículo, te explicamos cada uno de estos componentes de forma clara y práctica. Aprenderás qué hace cada uno, cómo se relacionan entre sí y, lo más importante, qué significa todo esto para ti como desarrollador. Sin jerga innecesaria y con ejemplos concretos, verás cómo estas piezas encajan en el puzle del desarrollo Java.
Empecemos por entender el componente más fundamental: el JDK y todo lo que engloba.
En pocas palabras: ¿qué es el JDK de Java?
JDK son las siglas de Java Development Kit. Es el paquete de herramientas necesarias para llevar a cabo el desarrollo de las aplicaciones con esta plataforma.
El JDK contiene a su vez a otros componentes, siendo el más importante el JRE (Java Runtime Environment). Su objetivo es aportar el entorno necesario para ejecutar una aplicación Java. Forman parte del JRE la máquina virtual Java o JVM (Java Virtual Machine), encargada de ejecutar el código intermedio de Java (o bytecode), así como las bibliotecas que ofrecen los servicios definidos en la plataforma. Como ves, es como una muñeca rusa (matrioska), con unos componentes encajados dentro de otros.
El JDK agrega algunas herramientas como el compilador Java, que parte del código fuente Java y genera como resultado el bytecode necesario para el JRE. Este bytecode es un formato de código objeto independiente del sistema operativo y del hardware.
Lo importante es que el JDK es un conjunto de especificaciones, no una implementación concreta.
Existen muchas implementaciones concretas del JDK, siendo las más conocidas OracleJDK y OpenJDK, pero veremos estas y algunas otras en este artículo.
OpenJDK: la implementación de código abierto del JDK
Imagina que tienes dos coches exactamente iguales, pero uno es de marca y el otro es una versión "open source" fabricada por una comunidad de expertos. Así es básicamente la relación entre Oracle JDK y OpenJDK. La única diferencia real es quién está detrás de cada versión y cómo puedes utilizarla.
OpenJDK es la implementación de referencia oficial pero de código abierto del Java Development Kit (JDK). Esto significa que es completamente gratuita y que cualquier desarrollador puede examinar, modificar y mejorar su código. Lo interesante es que, desde Java 11, OpenJDK es prácticamente idéntica en funcionalidad a la versión de Oracle, hasta el punto de que muchas empresas grandes han migrado a OpenJDK sin ningún problema.
¿Sabías que...? La mayoría del código de Oracle JDK proviene directamente de OpenJDK. De hecho, Oracle es uno de los principales contribuyentes al proyecto OpenJDK, junto con otras empresas como Red Hat, Amazon y Microsoft.
OpenJDK te proporciona todo lo necesario para desarrollar y ejecutar aplicaciones Java:
- El compilador de Java (
javac
)
- Las herramientas de desarrollo
- Las bibliotecas de clases
- Y por supuesto, la máquina virtual de Java (JVM) con su implementación HotSpot
La principal diferencia con Oracle JDK no está en las funcionalidades básicas, sino en aspectos como el soporte y las herramientas adicionales. OpenJDK recibe actualizaciones regulares de la comunidad y, si necesitas soporte empresarial, puedes obtenerlo a través de proveedores terceros como Red Hat o Amazon.
¿Por qué elegir OpenJDK? La respuesta corta es: porque es gratis y funciona igual de bien. La respuesta larga es más interesante:
- Libertad de uso: puedes utilizarlo para cualquier propósito sin preocuparte por licencias comerciales.
- Transparencia: al ser código abierto, puedes ver exactamente qué está haciendo tu JDK.
- Actualizaciones frecuentes: la comunidad es muy activa y las mejoras se implementan constantemente.
- Rendimiento comparable: los benchmarks muestran que el rendimiento es prácticamente idéntico al de Oracle JDK.
El cambio en el modelo de licenciamiento de Oracle en los últimos años ha hecho que muchas empresas se planteen seriamente el cambio a OpenJDK. Y la buena noticia es que la migración suele ser tan sencilla como cambiar la instalación de Java en tu sistema.
Pero aquí es donde entra en juego un componente crucial que tanto OpenJDK como Oracle JDK comparten: HotSpot, que es el motor que hace que tu código Java funcione de manera tan eficiente.
HotSpot: el motor que impulsa Java
Si OpenJDK es el coche completo, HotSpot sería su motor. Y no un motor cualquiera: uno que es capaz de ajustarse y mejorar todo el rato sin que pares el coche. Nada menos.
HotSpot es el nombre de la implementación de la Máquina Virtual de Java (JVM) que tanto OpenJDK como Oracle JDK utilizan por defecto. El secreto está en su nombre: "Hot Spot" significa "punto caliente" en inglés, y se refiere a las partes de tu código que se ejecutan con más frecuencia.
HotSpot monitoriza constantemente tu aplicación y cuando detecta estos "puntos calientes", los optimiza sobre la marcha.
Las tres tareas principales de HotSpot son:
- Compilación Just-In-Time (JIT): traduce el código Java a código máquina en tiempo real, pero solo cuando es necesario.
- Optimización adaptativa: aprende de cómo se comporta tu aplicación y mejora su rendimiento sobre la marcha.
- Gestión de memoria inteligente: utiliza diferentes estrategias de recolección de basura según las necesidades de tu aplicación.
Los benchmarks muestran que estas optimizaciones pueden mejorar el rendimiento de una aplicación hasta en un 50%, y lo mejor es que todo sucede automáticamente mientras tu aplicación se ejecuta.
HotSpot puede hacer que tu código Java se ejecute casi tan rápido como el código nativo en C++, gracias a sus optimizaciones en tiempo real.
Lo bonito de HotSpot es que hace todo esto de forma transparente. Tú escribes tu código Java y HotSpot se encarga de que se ejecute de la manera más eficiente posible.
Una información importante es que HotSpot es el mismo tanto en OpenJDK como en Oracle JDK. Esto significa que no importa cuál de las dos distribuciones de Java elijas, obtendrás el mismo rendimiento excepcional. Es como tener el mismo motor de alto rendimiento en diferentes modelos de coche.
Distribuciones alternativas de Java y sus motores
¿Te has preguntado alguna vez si todas las versiones de Java funcionan igual por dentro?
La mayoría de las distribuciones importantes mantienen HotSpot como su motor:
¿Por qué? Porque se suelen basar a su vez en OpenJDK y porque, en cualquier caso, HotSpot ha demostrado ser extremadamente eficiente y está respaldado por años de desarrollo y optimización.
Sin embargo, hay algunas excepciones interesantes, que se atreven a ser diferentes:
- Azul Platform Prime (antes Zing): quizá la mas conocida que promete mejoras de rendimiento y ahorros de costes de infraestructura. Aunque su motor basado en HotSpot, incluye modificaciones propias importantes como:
- Su recolector de basura C4 que elimina las pausas.
- Su compilador JIT Falcon para mejor rendimiento.
- IBM Semeru Runtime: Utiliza Eclipse OpenJ9 (el antiguo IBM J9, que pasó a dominio público) en lugar de HotSpot, ofreciendo:
- Menor consumo de memoria.
- Tiempos de inicio más rápidos.
- Aunque puede tener un rendimiento ligeramente inferior en algunos casos.
Las diferencias reales aparecen en escenarios específicos:
- Si necesitas optimizar el consumo de memoria, OpenJ9 podría ser tu mejor opción.
- Para aplicaciones que requieren baja latencia, Azul Platform Prime destaca.
- Si buscas el equilibrio perfecto entre rendimiento y soporte, las distribuciones basadas en HotSpot son la opción más segura.
Lo fascinante es que esta diversidad de implementaciones ha creado un ecosistema rico donde puedes elegir la distribución que mejor se adapte a tus necesidades específicas, manteniendo la compatibilidad con el código Java estándar. Es como tener diferentes sabores de tu helado favorito: todos son deliciosos, pero cada uno tiene su toque especial.
Y hablando de elecciones, ¿te has preguntado cuál sería la mejor opción para tu próximo proyecto? La respuesta podría sorprenderte, y es exactamente lo que vamos a explorar en el siguiente apartado...
¿OpenJDK u Oracle JDK?: qué opción elegir para tu proyecto
El panorama actual es bastante claro: OpenJDK se ha convertido en la opción predeterminada para la mayoría de los desarrolladores y empresas . ¿Por qué? Principalmente porque, como acabamos de ver:
- Es gratis y funciona igual de bien: las diferencias de rendimiento entre OpenJDK y Oracle JDK son prácticamente inexistentes .
- Tiene el mismo motor: como ya sabes, ambas versiones utilizan HotSpot, así que el rendimiento está garantizado.
- Cuenta con gran respaldo: empresas como Amazon, Red Hat y Microsoft ofrecen sus propias distribuciones basadas en OpenJDK .
Consejo práctico: si estás empezando un proyecto nuevo, OpenJDK es sin duda tu mejor opción. Te ahorrarás dolores de cabeza con las licencias y tendrás el mismo rendimiento. Te explicamos cómo instalarlo en este vídeo práctico: TUTORIAL Java - cómo instalar OpenJDK e IntelliJ IDEA.
¿Cuándo tiene sentido usar Oracle JDK?
Hay situaciones específicas donde Oracle JDK puede ser la mejor elección:
- Si necesitas soporte empresarial directo de Oracle (solo suelen tener esto las grandes empresas)
- Cuando trabajas en sectores muy regulados (como banca o sanidad)
- Si tu empresa tiene requisitos específicos de cumplimiento normativo
- Cuando necesitas herramientas avanzadas de diagnóstico que solo Oracle proporciona
En resumen
La tendencia actual es clara: la mayoría de desarrolladores y empresas están migrando hacia OpenJDK . Incluso grandes compañías como Amazon y Microsoft han creado sus propias distribuciones basadas en OpenJDK. Y con HotSpot como motor común, realmente no estás sacrificando nada en términos de rendimiento.
Nuestra recomendación: comienza con OpenJDK. Es gratis, potente y tiene todo lo que necesitas. Si en algún momento tu proyecto requiere características específicas de Oracle JDK o de otra implementación del JDK, siempre puedes hacer el cambio. Pero las probabilidades de que necesites hacerlo son cada vez menores.
Y recuerda: independientemente de la distribución que elijas, estarás utilizando HotSpot como motor en casi todos los casos, así que tu código Java seguirá funcionando con la misma eficiencia. Al final, lo importante es que puedas centrarte en escribir buen código y dejar que estas herramientas maduras y probadas hagan su trabajo.
Y si estás aprendiendo, no te olvides de que con nosotros puedes aprender BIEN, a tu ritmo y de la mano de un reconocido experto: Desarrollo de aplicaciones con la plataforma Java.