Publicado por
campusMVP
el
Cuando creamos una aplicación o un diseño Web es muy habitual querer enseñárselo a nuestros clientes (aunque sean internos) en diversos dispositivos y relaciones de aspecto. En otras ocasiones, poder simular el funcionamiento directamente dentro de una página web es algo muy interesante también.
En estas ocasiones es cuando nos las ingeniamos para tratar de que parezca que están dentro de ciertos dispositivos: un iPhone, un tablet, un Mac de sobremesa, un portátil... Para lo cual muchas veces lo único que hacemos es tratar de encajarlos dentro de un gráfico y poco más.
Angelos Arnis y Tomi Hiltunen, unos diseñadores finlandeses, han creado un pequeño framework que es realmente interesante. Se llama Pixelsign y se trata de una utilidad que nos perm...
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
El número de líneas de código o LOC (de Lines Of Code en inglés) es una métrica estándar que se utiliza para tratar de determinar el tamaño de un desarrollo informático y también en cierta medida dan una idea del esfuerzo que se ha necesitado para crearlo. Las LOC son una medida un tanto imprecisa, porque se puede escribir código más o menos compacto según el estilo de cada uno, hay lenguajes con sintaxis más "charlatanas" que otras y por tanto que generan más líneas, y las propias guías de estilo y normas de cada empresa pueden hacer que varíen. No obstante la métrica LOC y sus relacionadas nos proporcionan una idea muy buena del tamaño de un desarrollo software y puede ser interesante para muchas cosas. Además de líneas de código en total es interesante medir también algunas métricas relacionadas, sobre todo qué cantidad de comentarios se han incluido y qué ratio existe entre estos comentarios y las líneas de código reales que realmente quedan...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Una de las máximas sagradas del desarrollo web es que todo lo que ocurre en el navegador está aislado del sistema operativo. Todo el código JavaScript se ejecuta dentro de una zona restringida (conocida como "sandbox") desde la cual, por seguridad, no hay acceso a los recursos de bajo nivel del sistema ¿verdad?
Pues por lo visto, no.
Este verano un grupo de investigadores en seguridad informática de la Universidad de Cornell presentaron los resultados de un estudio (PDF), con una prueba de concepto llamada Rowhammer.js, que te pondrá los pelos de punta. Se trata de un fragmento de código JavaScript que puede escapar el sandbox de seguridad del navegador y acceder directamente a la memoria física de tu equipo.
Y lo peor es que no puedes hacer nada al respecto: no se trata de un err...
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
¿Estás pensando en aprender a programar para iOS? A lo mejor llevas un tiempo dándole vueltas a la posibilidad de meterte en el desarrollo móvil porque te lo pide tu jefe, o ese cliente tan bueno de tu empresa quiere que sus comerciales trabajen armados con iPhones y iPads y necesita crear una app propia para tomar pedidos. O quizá ya has desarrollado apps para Android o Windows Phone y quieres adaptar tus aplicaciones para iOS porque has oído que son los usuarios que...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En los años '90 si había un lenguaje que era verdaderamente popular era sin duda Visual Basic. Su última versión, VB6, era utilizada por millones de personas para crear aplicaciones de escritorio de manera sencilla y visual. Su principal ventaja era su extremadamente suave curva de aprendizaje, que permitía a cualquiera estar haciendo cosas útiles en muy poco tiempo.
Luego llegó .NET, que es mucho más potente, pero con unas barreras de entrada mucho mayores que hacen que aprenderlo y poder empezar a hacer algo útil sea mucho más costoso. Visual Basic .NET, aunque muy parecido como lenguaje, no ha llegado a ser ni de lejos tan popular como VB6. Entre otras cosas porque no se trata de aprender un lenguaje: para programar en .NET hay que aprender primero la plataforma y a...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
¿Te acuerdas de lo mucho que te gustaba en Star Wars IV cuando R2D2 le proyectaba la imagen defectuosa en 3D de la princesa Leia a Luke Skywalker?:Desde que eran muy pequeños muchos soñaban con tener un juguete así.Pues ahora, gracias a tu teléfono móvil y un poco de maña con las manualidades está a tu alcance conseguir algo muy similar.El truco está en usar un vídeo especial que muestra realmente cuatro imágenes relejadas de manera concreta respecto a dos ejes, y construir un prisma que colocaremos encima de la pantalla del móvil.Fíjate en qué tipo de imágenes 3D se pueden conseguir:El prisma se construye a partir de cajas viejas de CD. Sí, esas que guardas en un armario cogiendo polvo por si alguna vez te sirven para algo ;-) ¡El momento ha llegado!Simplemente debes cortarlas de una manera especial y unirlas usando papel fijador transpa...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
La semana pasada la Node.js Foundation lanzó la última y esperada versión de No
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Hace unos días Microsoft liberó en GitHub la última versión, ya casi definitiva, de sus nuevas herramientas para trabajar con Node.js en Visual Studio. Está disponible para las versiones 2012, 2013 y 2015 de Visual Studio, y funciona incluso con la versión gratuita del IDE, Visual Studio 2015 Community. Se trata de herramientas gratuitas y Open Source.Lo cierto es que estas herramientas facilitan de manera enorme el trabajo y depuración de programas NodeJS. Entre sus principales características ofrecen:Ayuda para escribir código: las funciones de Intellisense que tanto ayudan a los programadores de VS está disponibles para JavaScript de lado del servidor en NodeJS, incluyendo sintaxis de ECMAScript 6/2015, que es una de las novedades de esta versión.Integración con el gestor de módulos de NodeJS: permite gestionar los módulos de NPM direc...
[Más]
Publicado por
Eduard Tomás
el
En una aplicación móvil lo normal es que dispongamos de diversas vistas en la interfaz de usuario que se van abriendo unas a otras en una determinada secuencia de navegación. Por regla general los usuarios vuelven hacia atrás con el botón correspondiente y la secuencia de "navegación" por las vistas es...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Hoy, quizás, es uno de esos días que te siente más nervioso de lo habitual, tienes el estómago tan encogido que no te ha entrado ni el café de primera hora y mientras vas de camino a tu nuevo trabajo te preguntas, “pero...¿quién me mandaría a mí meterme en esto?” Y "esto" es una de estas dos cosas:
Es la primera vez que tienes que dirigir un equipo de programadores (en el fondo no se estaba tan mal picando código :S)
Tienes que dirigir a un nuevo equipo de programadores, y careces de un procedimiento a seguir, por lo que cada vez que cambias de equipo improvisas ¡con todo los riesgos que eso conlleva!.
Si te encuentras en uno de estos dos casos, sigue estos tres consejos y seguro que triunfarás:
Más...