Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Muchas aplicaciones que vas a desarrollar necesitarán enviar algún correo electrónico que otro de vez en cuando. Si necesitas hacer muchos envíos es mejor recurrir a servicios especializados, como por ejemplo Sendgrid o Mailgun, pero si lo único que quieres es poder enviar un correo muy de vez en cuando (por ejemplo, para un formulario de contacto en tu web o cuando se produzca un error), entonces puedes recurrir a soluciones más "rupestres" como la que te vamos a contar...
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Ya han pasado dos años desde que se empezó a hablar públicamente sobre .NET Core, y poco más de 1 año desde que se lanzó la versión 1.0 de la nueva plataforma (apareció el 28 de junio de 2016). El mes pasado Microsoft lanzó, por fin, la versión 2 de .NET Core, ofreciéndonos una segunda encarnación más robusta y completa de la nueva tecnología. A pesar de todo este tiempo, aún hoy en día sigue habiendo una gran confusión en torno a todo lo que tiene que ver con la plataforma, sus versiones, sus compatibilidades, etc... ¿En qué estado están las cosas? ¿Qué debemos esperar de cara a finales de 2017 y principios de 2018 en lo que respecta a las tecnologías de desarrollo de .NET? ¿Cuál es el panorama actual?
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Un snippet (o "fragmento" en español) o es más que un fragmento de código ya creado que podemos insertar de golpe mientras escribimos, ahorrándonos muchas pulsaciones de teclas. Normalmente se trata de código muy repetitivo, lo que los americanos llaman plumbing ("fontanería" se suele decir en español) y que en realidad no nos aporta demasiado tener que escribirlos una y otra vez. Gracias a los snippets puedes reducir esto a la pulsación de un par de teclas y ahorrar muchísimo tiempo. En este post te contamos cómo conseguirlo.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Cuando estás escribiendo código normalmente no lo haces de arriba a abajo del tirón, a la primera. Lo habitual es que sea un proceso iterativo. Lo normal es que empieces "por el medio" casi todo lo que haces. Por ejemplo, escribes unas cuantas líneas dentro de una función con las instrucciones principales de lo que quieres hacer (o de una parte de ello), compruebas que funciona y luego empiezas a meterle posibilidades con condicionales o a envolverlo en cláusulas de gestión de excepciones o a repetir la misma operación varias veces con un bucle... Para seguir este flujo resulta muy útil poder introducir nuevas estructuras de manera casi instantánea, sin tener que escribirlas. En esto también tenemos un poderoso aliado en Visual Studio. Vamos a verlo...
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Una necesidad común a la hora de editar código es la de modificar varias línea de manera idéntica. Esto tiene dos posibles vertientes: Copiar, cortar o eliminar código de varias líneas a la vez o escribir el mismo código en varias líneas al mismo tiempo. En este artículo vamos a ver cómo conseguir ambas cosas con Visual Studio (o a pesar de Visual Studio).
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Siguiendo esta serie de posts iniciada la semana pasada, hoy toca hablar de algunas teclas rápidas que siempre he encontrado indispensables y que quizá no todo el mundo conozca o tenga presentes.
Existen muchas más teclas rápidas (Visual Studio tiene decenas o quizá cientos de atajos de teclado), pero estas en concreto creo que aumentan mucho la productividad y si no las usas estás perdiendo segundos preciosos en tu día a día, que a final de mes pueden ser muchos minutos 😜
A continuación te cuento mis 5 teclas rápidas indispensables...
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Toda la vida usando Visual Studio y, de repente, un día descubres un detalle que no conocías. Algo tan tonto como un atajo de teclado o incluso una característica nueva que desconocías y que a partir de ese momento te simplifica la vida. Es lo que tiene manejar herramientas tan grandes y complejas. Hoy inicio una serie de artículos que iré desarrollando poco a poco en las próximas semanas con pequeños trucos del día a día que te ayudarán a sacarle más partido a tu entorno de desarrollo de trabajo: Visual Studio. Hoy empezamos con uno de los más útiles pero que muchos desarrolladores, sobre todo principiantes, desconocen por completo: la búqueda instantánea de cualquier cosa en un proyecto.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
npm te permite gestionar dependencias de tus proyectos, tanto para desarrollo como para producción, y también se ha convertido en el task runner más utilizado, desplazando a herramientas como Grunt (casi desaparecido en combate) y Gulp (aunque este resiste mejor el embate). Aún así no está exento de problemas, fundamentalmente dos: es lento, y el orden de instalación de las dependencias no es predecible. Éstos no son realmente problemas importantes en proyectos pequeños, pero sí lo son cuando manejas proyectos de gran tamaño entre muchas personas. Su última versión soluciona algunos de los problemas que tenía y que la herramienta compatible Yarn estaba diseñada para solventar. A la luz de esto ¿sigue siendo relevante Yarn? ¿Deberíamos usarlo?
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
El lenguaje ensamblador es el más bajo nivel al que podemos llegar a la hora de programar. Y sigue siendo uno de los más populares. Puede suponer una ventaja en muchas aplicaciones de bajo nivel
y puede ayudarnos a comprender muchas cosas sobre el funcionamiento de un computador. Lo que pasa es que es árido... Pero ahora un poco menos gracias a tres juegos especialmente diseñados para ser divertidos y que al mismo tiempo aprendamos los entresijos de un ordenador...
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Los sistemas de control de versiones o sistemas de control de código fuente son programas que mantienen el histórico de todos los cambios realizados sobre archivos y carpetas a lo largo del tiempo. Esto permite volver a cualquier punto del pasado en cualquier momento, y también comparar un punto del tiempo con otro para conocer los cambios exactos que se han producido entre ambos. Además almacenan también quién es el autor de cada cambio y facilitan mucho el trabajo en paralelo de varias personas en varias características. Hoy en día es inevitable usar el control de código fuente en cualquier proyecto. Debería estar castigado con las penas del infierno de los programadores el hecho de no utilizarlo. Es por esto que he intentado recopilar lo que considero que deberían ser los 10 mandamientos del control de código fuente, tal cual debería haberlos bajado el propio Linus Torvalds desde las montañas para entregarlas a sus seguidores. Las 10 reglas básicas de comportamiento que todo programador debería seguir a la hora de trabajar con este tipo de sistemas.
[Más]