Menú de navegaciónMenú
Categorías
Logo campusMVP.es

La mejor forma de Aprender Programación online y en español www.campusmvp.es

Todos los artículos de: José Manuel Alarcón

en campusMVP.es

Página 20


El modo estricto de JavaScript: qué es y para qué sirve

Una forma de trabajar con JavaScript bastante común en código profesional es utilizar siempre por defecto el Modo Estricto de este lenguaje. Se trata de una variante del lenguaje que es menos permisiva con ciertos tipos de comportamientos en el código y que hace que éste se comporte de un modo más estricto, como su propio nombre indica. En este artículo+vídeo práctico (de 14+ minutos) te explicamos cómo sacarle partido. [Más]

Proteger y hacer más ágil tu código JavaScript: Minimización y ofuscación

Minimización La minimización (o "minificación") del código es un proceso muy común que se utiliza antes del despliegue de una aplicación web, y que sirve para eliminar todo lo superfluo de tu código con el fin de hacerlo lo más compacto posible y que pese muy poco. Este proceso le quita todos los espacios innecesarios, cambios de línea, tabuladores, comentarios, etc... y queda un código bastante difícil de leer, pero que ocupa mucho menos y se descarga más rápido desde el servidor. Para conseguir esto hay que usar algún programa específico. Existen muchos, pero el más conocido y potente es Uglify. Lo más habitual es usar alguna herramienta de automatización de código como Grunt o Gulp que ya disponen de plugins específicos para hacer uso de Uglify (y otros minificadores) de manera automática cuando queramos desplegar. Muchas herramient... [Más]

Migrando aplicaciones de .NET al nuevo .NET Core - Preguntas y respuestas

.NET Core es la nueva generación de tecnologías basadas en .NET y orientadas a la nube. No se trata de una nueva versión llamada a sustituir a la anterior, sino que es una nueva tecnología que se mantendrá en paralelo a la tecnología actual. Tiene unos objetivos diferentes: sobre todo que sea multi-plataforma (Windows, Linux y Mac), que ofrezca más rendimiento y menos uso de recursos para su uso en la nube, y que sea totalmente modular. En un artículo te explicábamos hace poco en qué consiste .NET Core, qué contendrá y qué esperar de esta tecnología en el corto plazo.Hace poco el equipo de .NET Core sacó un artículo en el que explicaban a vista de pájaro qué opciones existen para poder migrar tus aplicaciones desde la versión completa de .NET a la más liviana y multi-plataforma nueva versión, que por otro lado no ha sido lanzada todavía... [Más]

Combinar consultas iguales en SQL: los operadores UNION y UNION ALL

En el lenguaje de consulta de datos SQL estándar, el operador UNION sirve para combinar los resultados de dos consultas independientes, devolviendo como resultado conjunto todos los registros obtenidos por ambas.

Evidentemente, para poder realizar la unión ambas consultas deben devolver exactamente los mismos campos, tanto sus nombres como el tipo de dato. Lo que no es necesario es que se obtengan de la misma manera. Es decir, unos podrían ser campos directos obtenidos de una consulta a una tabla, y los de la segunda parte podrían ser campos calculados. Mientras tengan el mismo... [Más]

¿Qué es la recursividad o recursión? - Un ejemplo con JavaScript

Un concepto que siempre le cuesta bastante a los programadores que están empezando es el de recursión o recursividad (se puede decir de las dos maneras). Aunque es un concepto que puede llegar a ser muy complejo, en esencia es muy sencillo: La recursividad consiste en funciones que se llaman a sí mismas, evitando el uso de bucles y otros iteradores. En este post vamos a ver claro el concepto... [Más]

El panorama de .NET en 2016: ¿plataforma completa o .NET Core?

En Julio del año pasado, justo antes de que lanzasen Visual Studio 2015, escribí un post muy detallado sobre todo el lío de versiones que se nos venía encima con la aparición de lo que se conocía entonces como ASP.NET "vNext", y el enorme fiasco que había montado el equipo de desarrollo con la numeración de versiones que habían elegido. Aunque creo que te interesará y deberías leerlo, si no quieres hacerlo ahora, como resumen te diré que lo que hicieron con el versionamiento del producto daba a entender a la gente que todo lo nuevo que están haciendo iba a ser una nueva versión de lo anterior, sustituyéndolo, cuando en realidad son dos proyectos distintos que trabajarán en paralelo. [Más]

Cómo crear un servidor FTP más seguro con Filezilla Server

Aunque existen otras muchas maneras de trasegar archivos con un servidor lo cierto es que nada supera todavía la facilidad de uso y conveniencia del viejo protocolo FTP (File Transfer Protocol). Por ello, en cualquier servidor tendrás que instalar casi con total seguridad un servidor FTP que permita a tus usuarios conectarse y transferir archivos. Incluso aunque no tengas usuarios, para el propio trabajo de administrador del servidor te vendrá bien disponer de un servidor FTP. El servidor FTP más conocido y (probablemente) más utilizado del mundo es Filezilla Server. El motivo es que, aunque es un tanto espartano y se actualiza menos de lo que nos gustaría... [Más]

¿Objective-C o Swift? Qué lenguaje aprender para programar en iOS

Como dice el viejo chiste: "¿Cómo te comerías un elefante?... Pues trocito a trocito, claro. " Aprender a programar en un nuevo sistema operativo es como comerse un elefante: no puedes hacerlo de golpe y si quieres tener éxito debes ir poco a poco, quemando etapas. Uno de los principales mitos del desarrollo para iOS es que es difícil por culpa de Objective-C, un lenguaje críptico y propenso a errores que no perdona los fallos. Y el mito moderno derivado de este es que Swift, por el contrario, facilita mucho las cosas ya que... [Más]

Las 10 extensiones de Visual Studio Code imprescindibles para desarrolladores web

La semana pasada os comentábamos cómo sacar partido a la nueva funcionalidad de extensiones de Visual Studio Code. De momento el número de extensiones disponibles es relativamente pequeño, sobre todo si lo comparamos con las existentes para otros editores como Atom o Sublime, pero van creciendo a buen ritmo. Hoy os presentamos unas cuantas que, a nuestro juicio, merecen la pena y están ya disponibles. Algunas serán útiles para todo tipo de programadores pero otras están orientadas solamente a desarrollo Web, de ahí el título que hemos escogido. [Más]