Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Existe una media query que probablemente no conoces, que es relativamente reciente y que te permite detectar solo con el uso de CSS si los lenguajes de scripting están habilitados o no en el navegador. Te contamos cómo sacarle partido.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
La Unión Europea ha aprobado una regulación histórica: el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial. Es la primera ley que regula la inteligencia artificial. El objetivo de este nuevo reglamento es limitar los peligros de la IA intentando no perjudicar la innovación y regula la IA en base a sus riesgos: cuanto mayor sea el riesgo, más estrictas serán las normas. En este artículo analizamos a fondo en qué consiste esta ley, qué lagunas y peligros podría tener, cómo nos afectará a los usuarios y empresas y si podría hacer que en Europa nos quedemos atrás en esta tecnología clave para las próximas décadas.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
En este artículo, te guiamos por las tres herramientas de base más populares para crear proyectos React: Vite, Next.js y Astro. Te explicamos las ventajas y desventajas de cada una, así como los casos de uso más adecuados para cada opción. Con esta guía, podrás elegir la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos de desarrollo, y aprovechar al máximo las características y el rendimiento de React.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
En programación, los retrasos son a menudo inevitables: las esperas a que termine una operación de entrada/salida, la llamada a un servicio externo o una operación costosa en una base de datos. Este artículo te enseña a usar Thread.Sleep() y Task.Delay() en .NET, dos métodos para pausar la ejecución del código. Te explicamos sus diferencias, ventajas e inconvenientes, y te damos ejemplos prácticos.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
¿Te gustaría saber cómo obtener la versión de Java que estás usando en tu programa? En este artículo te mostramos dos formas de hacerlo, una que funciona en cualquier versión de Java y otra que solo está disponible a partir de Java 9. Además, te explicamos cómo se forman las versiones de Java y qué significan los diferentes números que las componen. Así podrás compararlas fácilmente y adaptar tu código a las características de cada una.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Los selectores desplegables de HTML son elementos que permiten al usuario elegir una opción entre varias disponibles. Sin embargo, cuando hay muchas opciones, puede resultar difícil encontrar la que se busca o entender cómo están organizadas. En este artículo te mostramos cómo puedes mejorar la usabilidad y el diseño de los selectores desplegables usando separadores y grupos para categorizar las opciones.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
C# 12 es la última versión, recién aparecida, del principal lenguaje de programación de .NET 8. Como cada año y nueva versión, presenta varias novedades interesantes a las que podemos sacarle partido en el día a día. En este post vamos a ver todas las nuevas características una a una para que estés al día de las novedades.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Como seguramente sabrás, según lo previsto Microsoft acaba de lanzar .NET 8. Esta nueva versión del framework trae importantes novedades en todos los ámbitos y, además, es una versión con soporte a largo plazo (LTS, de 3 años), como lo fue hace dos años la versión 6, a la que ahora sustituye. Como todo lo que se mueve últimamente, esta nueva versión hace hincapié en la nube (claro, pero ya no es noticia), el rendimiento y, por supuesto, la IA generativa. En este post te resumimos los puntos principales de esta nueva versión, con enlaces si quieres profundizar, para enterarte de lo principal en 2 minutos.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Angular celebra su decimotercer aniversario (13 años desde Angular.JS 🎉) con una nueva imagen, una nueva web de documentación y un conjunto interesante de características innovadoras para la versión 17, que establecen nuevos estándares de rendimiento y experiencia de desarrollo. En este post te resumimos todo lo importante para que sepas por dónde pisas y cómo debes actualizarte.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Todo lo que llegue de un usuario se debe validar. Siempre. Es una regla universal. Un tipo de datos muy común que debemos validar son las fechas. Pero, ¿cómo podemos recibir una cadena de texto que nos dicen que es una fecha y asegurarnos de que es una expresión de fecha válida para Java, usando solamente Java puro, no bibliotecas de terceros? Existen al menos un par de métodos para solucionarlo. En este artículo les damos un repaso.
[Más]