Publicado por
José Manuel Alarcón
el
El "efecto Parallax" es una forma de crear páginas web muy vistosas haciendo que el fondo se mueva aparentemente más despacio que el resto de los contenidos de la página, revelando además nuevas secciones de manera continua, creando una sensación muy llamativa que ayuda a destacar información y a crear páginas más espectaculares. Su nombre se toma del mundo de la astronomía, y posteriormente de los videojuegos, aunque ahí significa algo ligeramente diferente y más elaborado. Puedes encontrar muchos ejemplos de su uso en la web, algunos más elaborados que otros. Por ejemplo, una de las últimas páginas que he visto que lo usan es la de Microsoft Band, el wearable avanzado que ha sacado el gigante informático y que usa un efecto Parallax básico pero que queda muy bien. Otra página que usa algo parecido a un efecto Parallax de forma espectac...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Como cada año el portal Stack Overflow realiza una encuesta compuesta por 45 preguntas entre desarrolladores con el objetivo de conocer mejor a sus miembros. Dicha encuesta se llevó a cabo en el mes de febrero y hace unos días han publicado los resultados obtenidos.
Según Stack Overflow, este año la participación ha superado con creces a la de años precedentes: 26.086 personas de 157 países (605 españolas).
Las preguntas se agrupan en 4 grandes apartados que son: Perfil de un desarrollador, tecnología, trabajo y comunidad. Si estáis interesados en ver los resultados en detalle os aconsejamos que visitéis su web. A continuación, vamos a destacar lo que a nosotros nos ha resultado más interesante. No debemos olvidar que la encuesta se ha llev...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
AngularJS es la biblioteca más utilizada para crear aplicaciones web avanzadas, especialmente
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
Clases (class) e Identificadores (id), ¿Cuál es mejor usar? Esta es una duda muy habitual entre cualquiera que se inicie en el apasionante mundo de CSS (Cascading Style Sheets). Si maquetas o diseñas webs (o estás pensando meterte es este mundillo) tarde o temprano te harás esta pregunta. Pero mejor vamos por partes.
El quid de la cuestión, a la hora de maquetar el HTML de una página web con CSS, es cómo se decide qué propiedades se le aplican a cada elemento y en qué orden.
Para especificar esto se usan los selectores, que, como su propio nombre indica, sirven para seleccionar los elementos a los que vamos a aplicar las propiedades que declararemos en nuestro código CSS.
La forma más sencilla es simplemente usar selectores de elementos. Por ejemplo:
body ...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Windows es una plataforma con infinidad de software: hay mayor cantidad y en general es software mucho más potente que lo que puedes encontrar en cualquier tienda de apps. Nos estamos refiriendo, claro está, a software de escritorio, pensado para ejecutar con un teclado y un ratón. Sin embargo, si de lo que hablamos es de una tableta, orientada hacia el uso táctil de aplicaciones sencillas, las cosas cambian bastante y es Android quien lleva las de ganar hoy por hoy.
En ese sentido las tornas se cambian y en el mundo táctil es la tienda de Apps de Google la que triunfa, careciendo Windows de muchas de estas aplicaciones sencillas. El principal motivo es que muchas empresas, con recursos limitados, prefieren lanzar versiones para Android (e iOS) antes que para Windows por estar menos extendido en este tip...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En el sistema operativo Android, las aplicaciones están formadas por actividades. Una actividad es un componente que representa algo que un usuario puede hacer en la aplicación, como por ejemplo sacar una fotografía, ver un mapa o marcar un número de teléfono. Una actividad está representada por la clase Activity del framework de desarrollo de Android.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
El diseño web ha recorrido un largo camino desde sus inicios, allá por la década de los '90. Con sólo un puñado de fuentes compatibles con Web, CSS rudimentaria, y tablas, los diseñadores web encontraban muchas barreras a la hora de hacer su trabajo. Sin embargo, hoy en día la situación es muy diferente. Ahora lo habitual es que las páginas pesen varios megas y tengan grandes fotos en la portada, además tenemos un montón de marcos, iconos y fuentes para elegir. Resulta curioso ver cómo los sitios web más populares han evolucionado. A continuación encontrarás algunos pantallazos de las webs que hemos considerado más sorprendentes. Si quieres ver cómo eran algunas de tus páginas favoritas hace mucho mucho tiempo, no tienes más que usar "esta máquina del tiempo".
Más...
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
AMD
Son las siglas en inglés de Asynchronous Module Definition, o Definición Así
[Más]
Publicado por
Natalia Matesanz
el
Como usuarios de internet, todos nos hemos impacientado alguna vez cuando una página tarda mu
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
La mayor parte de las interacciones que se dan en una página web son bastante comunes y por regla general sencillas: mostrar u ocultar algo al pulsar sobre un elemento, visualizar una notificación en una capa, crear pestañas y "pop-overs", lanzar diálogos modales simulados mediante capas, quizá alguna animación... Sin embargo hacer todo esto por regla general implica programar de un modo u otro: directamente con JavaScript y CSS, o bien usando algún plugin de jQuery. En cualquier caso a los diseñadores web les sigue costando mucho ya que por regla general no programan. El proyecto uilang trata de vencer esta barrera y ofrecer un método mucho más sencillo para conseguir todo tipo de efectos: el lenguaje natural. Se trata de una biblioteca JavaScript que ocupa tan solo 1KB y que, una vez añadida a una página, permite describir de manera na...
[Más]